Coronavirus: Educación dio a conocer un nuevo Protocolo de acción para las escuelas de todo el país
Buscando prevenir el avance pandémico del virus COVID-19, el Ministerio de Educación de la Nación presentó un nuevo Protocolo para esclarecer los pasos a seguir ante los distintos escenarios que podrían presentarse en los establecimientos educativos.
En la madrugada de este martes, el ministro Nicolás Trotta emitió formalmente un nuevo Protocolo de Prevención para instituciones educativas, el cual llega confeccionado desde el Ministerio de Educación nacional en complemento a la resolución promovida el último viernes 6 de marzo.
No obstante a la presentación del nuevo Protocolo, el ministro informó desde su cuenta de twitter un apartado específico para aclarar la posibilidad de suspender las clases momentáneamente.
“El análisis sobre la suspensión de las clases corresponde al comité interministerial integrado por las y los más renombrados especialistas (médicas/os, científicas/os y epidemiólogas/os) que monitorean constantemente la situación”, indicó, y agregó, “Dicho análisis es realizado de manera diaria y constante lo que permite tomar decisiones informadas en el momento adecuado.”
En ese sentido, el artículo 1º del nuevo manual establece que, ante casos positivos de cualquier persona relacionada al establecimiento, “deberá procederse a la suspensión de clases y cierre de dicho establecimiento por el plazo de catorce días corridos”.
En cuanto a los casos sospechosos de personal docente o alumnado, “deberá procederse al cierre del o los grado/s o sección/es del establecimiento educativo donde desarrollan sus tareas hasta tanto se cuente con el resultado del test, o por un plazo mínimo de 14 días”, sentencia.
Sobre casos sospechosos de personal auxiliar o directivo que no se encuentre frente al aula, deberá “procederse al autoaislamiento obligatorio de la persona afectada y de sus contactos estrechos”, lo que se extenderá hasta se tengan los resultados del análisis o por un período mínimo de 14 días, indica el protocolo, y aclara “en estos casos no procederá la suspensión de clases en el establecimiento educativo, debiendo llevar a cabo la limpieza y desinfección indicados por la autoridad sanitaria”.
Ante posibles casos de “contacto estrecho” o “contacto sospechoso”, aclaran que “no deberán cumplir con la rutina de autoaislamiento obligatorio las personas que habiten en el domicilio”, resaltando familiares de personal docente, auxiliar o alumnado.
“Las medidas dispuestas alcanzan a todos los establecimientos educativos públicos o privados de todos los niveles educativos” afirma, y continúa “solicitar a las provincias y CABA, y a las instituciones de educación superior que adopten disposiciones a fin de sostener las medidas establecidas, y aquello que disponga el Ministerio de Salud”.
El protocolo: ➡ rs-2020-16595839-apn-me.pdf